Se busca a Darko
Se busca a este cachorro de raza lobo checoslovaco, tiene microchip.
Lo han cogido en la zona de Pajomal.
Si saben algo o lo ven por favor pongase en contacto con la clínica.
Se busca a este cachorro de raza lobo checoslovaco, tiene microchip.
Lo han cogido en la zona de Pajomal.
Si saben algo o lo ven por favor pongase en contacto con la clínica.
Hoy hemos recogido, junto con la policía municipal, y lo tenemos recogido en Clínica Veterinaria Antuña este perrín macho de capa negra y pelo largo, no porta microchip, pero lleva un collar nuevo de color naranja en el cuello y presenta pellos blancos a la altura de los dedos de la estremidad anterior izquierda.
Estaba errando por la zona de la zona de La Ifrera, La Hueria Carrocera, El Entrego.
Rogamos máxima difusión a ver si somos capaces de encontrar a su propietario.
Hoy CAMUCHIN, que así era su nombre, ya duerme con su familia gracias a todos: policía municipal encabeza por su cabo Toni Pereira, el personal de la clínica, todos los que leísteis y compartisteis la noticia en las redes sociales, una vez más gracias a todos.
Pero recordad identificando a vuestras mascotas, aparte de ser la única cosa obligatoria en el Principado de Asturias, será mucho más fácil localizarlo en caso de perdida.
Este perro lleva varios días deambulando por la zona de La Peña, Blimea.
Si alguien lo conociese o conociese a su propietario rogamos se ponga en contacto con la clínica para su devolución.
La identificación esta regulada por la LEY 13/2002, de 23 de diciembre , de tenencia, protección y derechos de los animales y desarrollada en el reglamento recogido en el Decreto 99/2004, de 23 de diciembre, por el que se regula la identificación de los animales de compañía y el Registro informático centralizado del Principado de Asturias.
Es aquel que cumpla las siguientes condiciones:
Un Veterinario habilitado para tal fin por la consejería competente.
La inscripción de un animal la hace el veterinario en el momento de la implantación del microchip, mediante un documento conocido como «Certificado de Identificación Oficial»,que consta de tres copias, una,la original, para el Registro y las otras dos copias una para el propietario del animal y la otra para el veterinario que realiza la identificación.
El documento consta de varios bloques, en un primer bloque, donde quedan recogidos los datos del microchip que se le implanta,el código de la cartilla sanitaria que se le entrega, el nombre del colegiado que realiza la identificación,su número de colegiado y por ultimo el el número de certificado. En un segundo bloque figuran los datos del propietario,es importante aportar a estos datos, el teléfono móvil de contacto, para en caso de extravío del animal y no estamos en casa sería mucho mas fácil localizarlos. El tercer bloque se tendría que complementar si este animal esta a cargo de otra persona o tiene una residencia distinta a la de su propietario. El cuarto bloque se complementaria en el caso de cambio de titular, que en el momento que este se cumplimentara la responsabilidad legal pasaría al nuevo propietario.El quinto bloque recogerla los datos del propio animal. Por ultimo se recogerían las firmas y la fecha de identificación.
Cuando el animal es inscrito en el registro, este, genera una tarjeta de identificación que se la remiten a su domicilio, cuya imagen es la que os presento a continuación.
Copiamos la definición que da el decreto 99/2004 de microchip: Cápsula inerte portadora de un dispositivo electromagnético que una vez activado es capaz de emitir información del código de identificación. Es poco mayor que un grano de arroz.
Para activar es necesario un lector de microchip, que es el que nos permite leer el código identificacón. Tanto el lector como el microchip deben de cumplir una serie de características técnicas recogidas en una normativa ISO, sino no se adaptan a esa normativa sera imposible leer el microchip, como ha pasado recientemente en el aeropuerto de Barcelona que un perro ha sido retenido en la aduana por no ser posible leer el microchip.
El microchip sirve para identificar a un animal de forma fehaciente y distinguir de otro animal que tenga las mismas características raciales y así mismo para relacionarlo con un propietario.
En el Principado de Asturias se ha decidido desde un principio que la cartilla sanitaria sea el Pasaporte Europeo y que siempre debe de estar vinculado a un microchip y el propio pasaporte identificado con un código alfanumérico
El pasaporte consta de varias secciones y en una de las cuales sirve tanto para la identificación de su propietario, como para la del propio animal y en las demás se refleja el estado sanitario del animal, tanto tratamiento preventivos, desparasitaciones internas y externas, vacunaciones obligatorias y no obligatorias. Certificaciones de anticuerpos de Rabia, pero esto va ser objeto de una nueva entrada del blog que vamos a publicar en breve.
¡SORTEO DE CESTA DE NAVIDAD PARA TU MASCOTA!
Por favor, lee atentamente estas bases antes de participar en nuestro sorteo. ¡Gracias!
1.-Compañía organizadora
La empresa Clínica Veterinaria Antuña con domicilio social en C/ Peña Mayor, 18 con CIF 71.616.0591 L organiza un sorteo en su página de Facebook www.facebook.com/cvantuna de una cesta de navidad a través de la red social de Facebook .
2.- Desvinculación con respecto a Facebook
Facebook no patrocina, avala, ni administra de modo alguno esta promoción, ni está asociado a ella. El usuario es consciente de que está proporcionando su información a la empresa Clínica Veterinaria Antuña y no a la compañía Facebook. La información que proporcione se utilizará para gestionar su participación y, en su caso, para comunicarle el premio.
3.- Objeto y mecánica del sorteo
El sorteo consistirá en una cesta navidad con objetos para mascotas y para poder acceder al sorteo será necesario ser seguidor de la página www.facebook.com/cvantuna hacer un comentario en la publicación del sorteo de dicha página.
El sorteo se realizará con la herramienta de internet Sortea2
4.- Duración
El sorteo se desarrollará en dos fases:
1ª Desde las cero horas del día 8 de Diciembre de 2014 hasta las 24 horas del día 15 de Diciembre de 2014 se contabilizarán todas las personas que cumplan las condiciones para participar en el sorteo.
2ª El día 16 de Diciembre se realizará el sorteo y se dará a conocer al ganador mediante una publicación en la página de Facebook y en el blog de esta web.
5.-Requisitos para participar
Podrán concursar:
Todas las personas físicas mayores de edad, con residencia en la Mancomunidad del Nalón, o sea: Caso, Sobrescobio, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Langreo, que sean fans de la página oficial de Facebook de Clínica Veterinaria Antuña, comenten la publicación de Facebook, cuenten con un perfil de usuario real en esta red social y no tengan relación laboral o parentesco directo con la empresa organizadora.
6.- Selección del ganador/ ganadores, suplentes, comunicación y entrega
La persona ganadora se elegirá mediante sorteo con un herramienta de internet conocida como Sortea2 .
Si no se logra contactar con el ganador en un plazo de 5 días desde el primer intento de contacto o éste renunciase al premio, se procederá a seleccionar un nuevo ganador, perdiendo el anterior ganador su derecho a reclamar el premio.
El premio se entregará en el domicilio de Clínica Veterinaria Antuña: C/ Peña Mayor ,18, Blimea en el momento que se contacte y acepte el ganador el regalo y dentro de un plazo de 10 días.
7.- Premios
Se establece un único premio consistente en una cesta de Navidad con los siguientes componentes: un trasportín Gulliver 2, una cama cojín extraible, un comedero doble pequeño, juguete de caucho, recogedor de cacas, dos juguetes de látex y premios snack de carne de vaca y pollo (10) .
8.- Reservas y limitaciones
La empresa Clínica Veterinaria Antuña queda eximida de cualquier responsabilidad en caso de error en los datos facilitados por los ganadores.
Por otro lado, la empresa garantiza el cumplimiento íntegro de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal en el tratamiento de los datos personales recogidos en el presente CONCURSO, en especial en lo que se refiere a la atención del ejercicio de los derechos de información, acceso, rectificación, oposición y cancelación de datos personales de los concursantes.
9.- Aceptación de las bases.
La simple participación en el concurso implica la aceptación de las presentes bases.
Como se entiende por el título de esta información, lo que pretendemos es que las personas que aún mantengan la tradición de realizar los sanmartinos en su domicilio tengan información de donde es necesario coger las muestras. Estas zonas las consideramos prioritarias porque es donde es más fácil localizar los quistes de triquina en examen micrográfico. Esto mismo lo hacemos extensivo a las canales de jabalís.