LA PRIMAVERA DE LOS PERROS Y GATOS
La primavera es una estación donde nuestros perros y gatos empiezan a permanecer mas tiempo al aire libre ,los paseos son más frecuentes y duraderos . Todo esto trae como consecuencia que nuestros perros y gatos puedan contraer más fácilmente enfermedades .Con este articulo lo que pretendemos es daros a conocer una serie de enfermedades y alguna recomendaciones para que no sufran accidentes. Las enfermedades y problemas más frecuentes en esta época son las que enumeramos a continuación:- El Pelo: La muda del pelo se produce normalmente dos veces al año , primavera y otoño. Durante esta época, la molesta caída del pelo, se acentúa y lo podemos paliar con los frecuentes cepillados diarios y con una alimentación adecuada para favorecer la salida del del nuevo.
- Enfermedades parasitarias : Los parásitos que siempre están esperando que se den unas condiciones adecuadas para hospedarse en nuestros perros y gatos. Encuentran en esta estación las condiciones idóneas de temperatura y humedad para instalarse en nuestras mascotas y producir picores , alergias y trasmitirles enfermedades, como las detalladas en el siguiente articulo:pulgas ,garrapatas, mosquitos.
Los parásitos deben de ser controlados desde antes de su aparición en el perro o el gato , hoy día existen el el mercado una importante variedad de opciones para para su prevención como para su tratamiento,pipetas, sprays, pastillas que actúan sobre las distintas fases de su desarrollo. Pero siempre bajo la supervisión de su veterinario, cada día tenemos mas casos de intoxicaciones por uso inadecuados de productos para tratamientos antiparasitarios.
- La procesionaria: Es una oruga de los pinos, de los que desciende de ellos a principios de primavera, una de tras de otra como si fuera una procesión y que podéis ver su ciclo en la siguiente presentación :Procesionaria
- Las Espigas: Cuando salimos al campo es muy normal que nuestros perros y gatos corran por donde suele haber espigas y es frecuente,sobre todo en perros de pelo largo estas espigas queden enganchadas en él, dando lugar a que penetren en los oídos, sobretodo en perros de oreja caída, en los ojos, entre los dedos de las patas.Así que debemos esmerar nuestro cuidado cuando volvemos de paseo de esos sitios donde vemos espigas, realizar un buen cepillado y explorar minuciosamente esas partes del cuerpo. Si observamos que nuestra mascota , lagrimea o se le inflama un ojo, si estornuda o echa mocos por las narices, si hace movimientos de cabeza de un lado a otro y se rasca la cabeza, si se lame sus pata o cojea lleve su perro al veterinario porque todas estas reacciones son compatibles con la presencia de espigas en esas zonas y pueden dar lugar ulceras corneales si es en los ojos, rinitis y ulceraciones en la nariz, otitis y abcesos entre las uñas y fistulas.